![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhU1hxr2jmxnTNX8fMR84SdIRfmlJpaZ_APxcaEcBubH0xWYTEJxYhonnXwQZUUEqBvFDnKlytcEIu1fb8tEQmJ02kKRrQqZnXSBfUBWeZwvWhQh6oxAHYSf0PZE_vt_6GvH3s8K2-65x0/s400/vi%25C3%25B1eta.jpg)
Psicólogos, sociólogos, abogados, diplomáticos y servidores públicos se enfrentan conflictos en el desarrollo de su trabajo. Un conflicto, ya sea entre individuos, grupos o naciones, tiene determinadas características básicas. Aunque cada disciplina y cada profesión han contribuido a que se llegue a un mayor entendimiento del conflicto desde un punto de vista específico, el número de estudios orientados hacia la comprensión de éste como entidad es reducido, y menor aún el de aquellos que han aportado conceptos comunes en circunstancias ajenas a los círculos académicos.
0 comentarios:
Publicar un comentario